lunes, 25 de agosto de 2014
viernes, 22 de agosto de 2014
Ejemplos Del Neologismo
*Internet (red de comunicación global)
*Chatear (de Chat)
*Computadora (Computer)
*Ordenador
*Servidor (Server)
*Clickear (de Click)
*Ratón (mouse)
*Soportado (supports)
*Navegador
*Hardware
*Disco Duro
*Piratería
*Archivos
*Chatear (de Chat)
*Computadora (Computer)
*Ordenador
*Servidor (Server)
*Clickear (de Click)
*Ratón (mouse)
*Soportado (supports)
*Navegador
*Hardware
*Disco Duro
*Piratería
*Archivos
Neologismo
Un neologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua.
La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. Desde el punto de vista del purismo, hay neologismos innecesarios, como los que alargan las palabras convirtiéndolas en archisílabas, pero también hay otros neologismos necesarios como por ejemplo "bonobús" o "seropositivo".
Hoy en día, los medios de comunicación son los principales propagadores de los neologismos y de los préstamos lingüísticos. Algunos de estos términos tienen una vida efímera.
jueves, 21 de agosto de 2014
Creative Commons
es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad de Mountain View, en el estado de California, en los Estados Unidos de América, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.
miércoles, 20 de agosto de 2014
Personajes de la cibercultura
*David Silver:
Una colección de culturas y productos culturales que existen en Internet.
*Derrick de kerckhove:
Define la cibercultura como la tercera era de la comunicación.
*Kerchove:
propone comprender la cibercultura desde tres grandes características la interactividad, la hipertextualidad y la conectividad.
martes, 19 de agosto de 2014
Cibercultura en la cultura popular
Creencias y mitos sobre la cibercultura se pueden identificar en series y películas de ciencia ficción donde se concibe al ser humano como un mecanismo integrado por bits antes que un organismo integrado por átomos : un Ser digital.[6] Es el caso del anime Serial Experiments Lain en el que cobra importancia la resonancia Schumann como fundamento de la telecomunicación. Por otra parte, en la película The Matrix se plantea el concepto de hackear de la siguiente manera:
Toda historia sobre vampiros, hombres lobo y extraterrestres es un programa que está asimilando otro programa, que está haciendo algo que no debería estar haciendo. Un programa lo hace cuando va a ser borrado. El programa puede esconderse en Matrix o regresar a la fuente.
En la película The Thirteenth Floor plantean el concepto de usuario en la realidad virtual como el alma de una persona.
En Click muestran la influencia del control remoto en la vida de los seres humanos y la manía que se adquiere de adelantar o retrasar un programa de televisión.
La Cibercultura En La Globalizacion
El desarrollo de las tecnologías de la información ha hecho revivir la idea de la aldea global de Marshall Mac Luchan y dio un nuevo impulso al proceso de la nacionalización, constituyendo para algunos teóricos el núcleo de la misma. Es el caso de Manuel Castells para quien la sociedad y la economía globales actuales se caracterizan, en lo esencial, por su capacidad para funcionar como una unidad, en tiempo real, a escala planetaria. Castells propone una distinción entre sociedad de la información y sociedad "información", término último que pretende subrayar el atributo de una forma específica de organización social tecnológicamente avanzada, en el que la generación, procesamiento y transmisión de la información se han transformado en las principales fuentes de productividad y de poder.
Otro concepto que toma valor es el del inconsciente colectivo como una identidad que trasciende todas las diferencias culturales de la estructura de la mente. Douglas Rushkoff plantea en su libro Ciberia la posibilidad de que los seres humanos se conviertan en las neuronas del planeta. Para Rodolfo Llinás la Red es una buena candidata, en cuanto a requisitos potenciales, para soportar la conciencia de muchos en una mente colectiva.
lunes, 18 de agosto de 2014
¿Que es la cibercultura ?
es la cultura que emerge, o está emergiendo, del uso del ordenador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como Internet. Cultura basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato, y ciudadanos con derechos y obligaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)